Es habitual pensar que cuando los menores utilizan Internet están exentos de algunos riesgos que parecen dirigidos al público adulto, como los fraudes online. En realidad, estos engaños también se dirigen a niños, niñas y adolescentes en sus contextos específicos o simplemente están presentes en todo tipo de servicios y entornos digitales. En este artículo facilitamos las claves para que aprendan a reconocerlos.
Internet es un espacio para explorar, crear, expresarse y relacionarse de forma positiva. Por eso, en Internet Segura for Kids (IS4K), canal especializado en menores del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), queremos sumarnos el 8 de marzo al Día Internacional de la Mujer, reafirmando nuestro compromiso por una educación en igualdad también en Internet. Es fundamental trasladar a los/as menores, las familias y los/as profesionales de la educación, la importancia de realizar un buen uso de la Red para aprovechar las posibilidades de crecimiento personal que nos ofrece.
¿Sabes cómo ha afectado el confinamiento y post-confinamiento en la relación de los niños/as con las nuevas tecnologías en España? ¿Qué actitudes muestran hacia el uso seguro de Internet?
El Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca y la Cátedra Complutense de Comunicación digital en la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid (miembro del consorcio del “Safer Internet Centre Spain” (SIC-SPAIN), coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), presentan dos nuevos informes que recogen, entre otros, estos aspectos.
Los menores pasan cada vez más tiempo en Internet y comienzan a utilizarlo desde edades más tempranas. Tanto si realizan un uso lúdico, como puede ser jugar o chatear, o didáctico para aprender o seguir el curso, resulta fundamental que menores, familias y educadores conozcan y puedan saber reaccionar ante los posibles riesgos asociados a su uso. Por eso, para que todos nos involucremos fomentando buenos hábitos de ciberseguridad en los menores, desde INCIBE celebramos el Día de Internet Segura los días 9 y 10 de febrero con un evento online y gratuito que se podrá seguir en directo.
Complementar las clases presenciales y a distancia está a la orden del día. Por eso, es importante no “bajar la guardia” y aplicar medidas preventivas también fuera del centro educativo, que ayuden a salvaguardar de accesos no autorizados la información personal y la del alumnado.
"....TikTok es, fundamentalmente, eso. Una forma de obsesionar a niños para que generen contenido cada vez más provocativo o menos propio de su edad, para ofrecerlo a usuarios de cualquier edad que quieren verlo, y que les hacen sentir que son «estrellas». Si eso no te asusta, es o bien que no tienes hijos, o que eres profundamente irresponsable....." .... Seguir leyendo
A medida que la plataforma ha crecido en popularidad, particularmente durante el confinamiento, una cantidad preocupante de contenido poco saludable sobre trastornos alimentarios ha comenzado a florecer en la red social.
Para los procrastinadores online (que seamos sinceros, durante el confinamiento, fuimos todos nosotros) TikTok es .............
Combatir el acoso escolar y en otros ámbitos está al alcance de cualquiera gracias a estas aplicaciones móviles dirigidas a centros, padres, profesores y alumnos
¿Es una exageración?, o ¿muchos de nosotros lo vemos así?
http://www.twistideas.es/clientes/phonbies/
Ciberbullyng
Lo que ha nadie le gustaría que pasase....
Privacidad
Dime que subes a la red y te diré quien eres..... y alguna cosilla más...
Amistades peligrosas
Si controlas sus amigos del cole, ¿por que no controlas sus amigos de la red?
Grooming
¿Y eso que es lo que eh?.....
Engaño pederesta a menores utilizando la red para ganar su confianza y abusar de ellos.
Campaña Unicef redes
View More
Solo algunas noticias en España
Smartphones
Abandono Escolar
Ciberbullyng
Privacidad
Violencia de Género
Adoctrinamiento
¿Letras de canciones?
Detenciones
Adicción
"España, el país con más «smartphones» por habitante del mundo" España, el país con más «smartphones» por habitante del mundo"
"La adicción a las tecnologías está relacionada con el fracaso escolar y el tabaquismo, según un estudio" Y unas cuantas más.... buscar en google por "abandono escolar adicciones móviles"
"El entorno del chico de 14 años que se ha suicidado en Aguilar de Campoo vincula el hecho al acoso escolar"
"Condenado a 2,5 años de cárcel por instalar un sistema espía en el móvil de su novia"
"Las redes sociales son la nueva forma de ejercer violencia de género"
"La mejor arma del terrorismo islamista: las redes sociales"
"Tengo 8 años y me gusta "que no me quepa en la boca""
"La tres menores de la paliza escolar de Lanzarote grabada en vídeo, detenidas"
"Videoconsola a los 3, tablet a los 6, móvil a los 9... ¿adicción a los 14?"